El día 31 de Enero el
Barrio de Polígono Norte de Sevilla, celebró el Día Mundial de la Paz a través
de la Mesa de Educación. Los Centros Educativos que integran la Mesa (IES
Inmaculada Viera, IES Azahar, CEIP Pío XII, CEIP Blas Infante y CEIP Manuel
Siurot) junto a las distintas asociaciones
y entidades que componen la “red de trabajo” en el barrio, llevaron a cabo una serie
de actuaciones con el objetivo de promover la participación de todos y todas
los/as habitantes del barrio, tanto
pequeños como adultos. El acto de la Paz más allá del objetivo de promover los
Derechos Humanos Universales, pretendía que el Barrio hiciera suyo este acto y
la Plaza del Olivo volviera a tener la presencia que ha tenido en otros actos
del barrio, y por el que surgió el “Equipo Motor Plaza”.
El acto comenzó con la
llegada de los/as alumnos/as del IES Azahar que amenizaron el pasacalles con su
banda de “cornetas y tambores”. Estos llegaron a la Plaza del Olivo, donde
esperaban los alumnos/as del IES Inmaculada Viera, cuyo centro educativo se
encuentra enclavado en esta plaza. Los alumnos, madres y personal del Vieira se
unieron al Azahar y comenzaron su andadura por las principales calles del
barrio. La siguiente parada fue en el CEIP Blas Infante, dónde los más pequeños
del primer ciclo de primaria esperaban a sus “compañeros mayores” con banderas
y carteles celebrando el día de la paz, todos ellos acompañados por sus
maestras y maestras.
Los “infantados” del
tercer ciclo de primaria se unieron y encabezaron el pasacalles junto a sus
maestros. La siguiente parada era el CEIP
Pio XII, situado en avenida de la Barzola. Por ello y para promover y despertar la curiosidad de los/as vecinos/as
la marcha se encaminó por la Avenida Pedro Gual Villalbí hasta llegar a la
puerta del Centro Educativo, donde se unieron los alumnos del tercer ciclo de
primaria con sus maestros.
El acto de la Paz cada
vez tenía más adeptos y un gran número de curiosos que se unían a la “marcha”
que marcaban las cornetas y tambores del Azahar. El último centro en unirse fue
el CEIP Manuel Siurot, situado en la calle El Real de la Jara. Los alumnos/as
del Centro Educativo junto a su pancarta se unieron a la gran marcha del Día de
la Paz, cuya última parada era el IES Inmaculada Viera, por lo que regresamos
por la Calle Avenida del Pueblo Palestino y Sánchez Dávila.
Finalmente llegamos al
IES Inmaculada Viera, y todos nos dirigimos al Gimnasio, donde cada uno de los
centros colgó sus pancartas. A partir de ese momento se llevaron a cabo una
serie de actos promovidos por cada uno de los centros.
Los alumnos/as del IES
Inmaculada Viera realizaron un teatro en el que pretendían reflejar un acto de
violencia y denunciarlo a través de él. Los alumnos del CEIP Blas Infante cantaron
la famosa canción “Color Esperanza” de Diego Torres, a la que nos unimos todos
los demás uniendo nuestras manos, y los alumnos de Azahar explicaron qué eran
“Las Sillas Rojas para tod@s”. Los CEIP Pío XII y Manuel Siurot leyeron cada
uno sus manifiestos y reflexiones sobre el Día de la Paz.
Siguiendo con el acto,
se llevo a cabo la entrega de los IV premios “Olivo” en referencia a la Plaza
del mismo nombre. El premio Olivo infantil, se le entregó a un alumno del CEIP
Pio XII, cuya actitud y valentía ante una grave enfermedad le hizo valedor de
este premio. Su regalo fue un juego educativo. Para el premio Olivo adulto, se
premio la labor que lleva desempañando desde hace muchos años la asociación
educativa “Rutas”. El premio fue un pequeño bonsai olivo, símbolo de la plaza
que tanto une a la barriada.
Como cierre al acto,
finalmente se lanzaron al cielo de Sevilla unos globos rojos, en los que iban
enlazados el manifiesto común del Día de la Paz, este año escrito por el IES
Azahar.
Solo queda agradecer al
equipo de profesores, maestros y maestras de los distintos IES y CEIP su
colaboración y dedicación a este acto tan importante para el barrio. Igualmente
es de agradecer la participación de todas las entidades y asociaciones que
trabajan día a día por la integración de todos y todas en el barrio de Polígono
Norte, y cuyos principales beneficiarios son los y las niños y niñas del
barrio. Y no olvidar a las madres y padres que nos acompañaron ese día, en que el barrio lucía un gran sol. Por último, a Carmen Fornieles, de la unidad de servicios sociales
Macarena del Ayuntamiento de Sevilla, que ha venido coordinando todo este
trabajo comunitario desde la Mesa de educación Polígono Norte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario